La seguridad de los trabajadores es una prioridad y contar con brigadas de emergencia eficientes puede marcar la diferencia en la protección de la vida y la integridad de las personas en caso de emergencia.
1. Brigada de Primeros Auxilios: Este equipo está capacitado para brindar atención inmediata a personas heridas o enfermas en situaciones de emergencia. Su objetivo es estabilizar a los pacientes y prevenir complicaciones hasta que llegue la ayuda médica especializada.
Una vez conformada la brigada de acuerdo al cumplimiento de parámetros de selección definidos junto la Gobierno, este equipo deberá contar con los siguientes bienes:
Brigada de Incendios: Su función principal es la prevención y combate de incendios. Están entrenados en el uso de extintores, mangueras y otros equipos para controlar y extinguir el fuego de modo segura y eficaz.
Brigada de Evacuación: Esta brigada se encarga de coordinar y guiar la deyección de las instalaciones en caso de emergencia. Su objetivo es avalar que todas las personas abandonen el punto de manera ordenada y segura, siguiendo los protocolos establecidos.
Los brigadistas deben ser capacitados de acuerdo al tipo de amenazas que deben carear, su capacitación debe ser permanente con practicas continuas para afianzar las técnicas vistas en las capacitaciones.
Esto significa que con los utensilios básicos como extintores se pueda controlar la situación, sin bloqueo, empresa certificada en los casos en los cuales el incendio pasa a ser de una magnitud decano en la cual con los medios a disposición no es posible controlarlo los miembros de esta brigada aún deben exonerar.
Para desarrollar adecuadamente los procesos necesarios de prevención y preparación delante emergencias la brigada debe ser empresa certificada responsable de distintas actividades o acciones que permitan planificar la forma correcta de actuar en caso tal que una situación de desastre se llegue a manifestar.
Controlar que las revisiones y mantenimientos al equipo, sean hechos en la forma y periodicidad recomendados.
Decreto Supremo 43 que indica en su Título XIII que conformación de brigadas de emergencia “Todas las instalaciones para sustancias peligrosas y los locales comerciales que vendan estas sustancias deberán contar con un Plan de Emergencias, el cual podrá ser parte integral del plan de emergencia Militar de la empresa, cumpliendo con lo establecido en el artículo 8 de la índole 20.564, Calidad Marco de empresa de sst Bomberos de Chile”.
El artículo 8 de la ley 20.564, Calidad Marco de Bomberos de Pimiento que indica que empresa de sst “Todas las empresas e instituciones del país, públicas o privadas, que tengan la obligación de contar con planes de emergencia contra incendios y/o servicios o brigadas de acabamiento de incendios, deberán coordinarse con el Cuerpo de Bomberos que atiende su respectiva comuna”.
Debe afianzar la salida del personal de las diferentes instalaciones hasta un lugar seguro, probar que todas las personas hayan desaliñado el área afectada y reportar cualquier novedad o situación anómala.
También desde un punto de aspecto metódico en los espacios en donde hay más personas el área que se ocupa tiende a ser asimismo decano, siendo un reto que pocos brigadistas puedan resistir a atender una emergencia en lugares muy amplios.
- Establecer un procedimiento formal y escrito que indique las acciones a seguir para afrontar con éxito un percance, incidente o emergencia, de tal manera que cause el pequeño impacto a la Vitalidad y al concurrencia.
Comments on “Poco conocidos hechos sobre brigada de emergencia definición.”